Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

JOSÉ LUIS
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria, tales como María de la Luz Espinoza Barrera, Carmen Vélez “La Generala”, María Quinteras de Meras, Petra Herrera, las “adelitas”, entre otras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Objetivo general: Reconocer la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria de México, en específico durante la Independencia y la Revolución Mexicana, destacando el papel de mujeres como María de la Luz Espinoza Barrera, Carmen Vélez "La Generala", María Quinteras de Meras, Petra Herrera y las "adelitas".


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Problema a abordar: Ausencia de valores


Sesión 1 (45 minutos)



  • Introducción al tema: Presentación del tema "Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana".

  • Planteamiento del problema: Discutir acerca de la ausencia de valores en la sociedad actual y cómo esto puede afectar el desarrollo y progreso de un país.

  • Actividad de lluvia de ideas: Los alumnos expresarán su opinión sobre la ausencia de valores y cómo podrían generar un cambio positivo en la sociedad.


Sesión 2 (45 minutos)



  • Investigación: Los alumnos realizarán una investigación sobre la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria de México.

  • Recopilación de información: Los alumnos compartirán la información que han encontrado sobre mujeres como María de la Luz Espinoza Barrera, Carmen Vélez "La Generala", María Quinteras de Meras, Petra Herrera y las "adelitas".

  • Análisis de la información: Los alumnos discutirán la importancia de estas mujeres en la lucha revolucionaria y cómo rompieron estereotipos de género.


Sesión 3 (45 minutos)



  • Reflexión sobre los valores: Los alumnos reflexionarán sobre los valores presentes en las acciones de las mujeres mencionadas anteriormente, relacionándolos con la importancia de respetar la igualdad de género.

  • Debate: Se realizará un debate