Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana
JOSÉ LUIS
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga sobre la participación de distintos grupos en la búsqueda por la justicia social, el reconocimiento y la garantía de los derechos sociales, además de cómo estos ideales se plasmaron en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana
Objetivo de aprendizaje (PDA): Investiga sobre la participación de distintos grupos en la búsqueda por la justicia social, el reconocimiento y la garantía de los derechos sociales, además de cómo estos ideales se plasmaron en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Ausencia de valores
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema y objetivo de aprendizaje.
- Introducción a los movimientos sociales en México: la Independencia y la Revolución Mexicana.
- Actividad: Lectura de textos informativos sobre la Independencia y la Revolución Mexicana.
- Discusión en grupo sobre los principales eventos y personajes de estos movimientos.
- Tarea para la siguiente sesión: Investigar sobre la participación de distintos grupos en la búsqueda por la justicia social, el reconocimiento y la garantía de los derechos sociales durante la Independencia y la Revolución Mexicana.
Sesión 2 (45 minutos):
- Presentación de las investigaciones realizadas por los alumnos.
- Actividad: Debate en grupos sobre la importancia de la participación de distintos grupos en los movimientos sociales.
- Reflexión sobre cómo estos ideales se plasmaron en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
- Tarea para la siguiente sesión: Reflexionar sobre la importancia de los valores en la lucha por la justicia social y la garantía de los derechos sociales.
Sesión 3 (45 minutos):
- Presentación de las reflexiones sobre la importancia de los valores.
- Actividad: Análisis de casos en lo