Introducción a la multiplicación como suma iterada de sumandos iguales

María Elena Guerrero
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a la multiplicación como suma iterada de sumandos iguales



  • Presentar el tema: Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas.

  • Conversar con los estudiantes sobre situaciones cotidianas en las que se utiliza la multiplicación.

  • Mostrar ejemplos de problemas que pueden ser resueltos utilizando la multiplicación.

  • Explicar que la multiplicación es una operación en la que se suma una misma cantidad varias veces.

  • Mostrar ejemplos de sumas iteradas utilizando material concreto, como fichas o bloques.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los estudiantes resuelvan problemas utilizando sumas iteradas.

  • Introducir el símbolo "×" para representar la multiplicación.


Sesión 2: Uso de material concreto y arreglos rectangulares para resolver problemas de multiplicación



  • Repasar lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar el uso de material concreto, como fichas o bloques, para resolver problemas de multiplicación.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los estudiantes resuelvan problemas utilizando material concreto.

  • Introducir el concepto de arreglos rectangulares como una representación visual de la multiplicación.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los estudiantes resuelvan problemas utilizando arreglos rectangulares.


Sesión 3: Resolución de problemas contextualizados utilizando la multiplicación



  • Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores.

  • Presentar problemas de la vida diaria que requieren utilizar la multiplicación para ser resueltos.

  • Trabajar en grupos pequeños para resolver los problemas utilizando distintas estrategias, como sumas iteradas, material concreto o ar