Introducción al sistema nervioso

Jesus Alejandro Quintanar
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Integra sus capacidades y habilidades en situaciones ludicas y expresivas (individuales y colectivas) para lograr mayor seguridad y confianza
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al sistema nervioso


Objetivo: Integrar capacidades y habilidades en situaciones lúdicas y expresivas para lograr mayor seguridad y confianza, y comprender el funcionamiento básico del sistema nervioso.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Calentamiento (5 minutos)



    • Realizar ejercicios de estiramiento y relajación para preparar el cuerpo y la mente.



  2. Actividad de motivación (10 minutos)



    • Presentar a los alumnos un video corto sobre el sistema nervioso y cómo este controla las funciones del cuerpo.

    • Realizar preguntas abiertas para estimular la participación y el interés de los alumnos.



  3. Juego "Circuito nervioso" (20 minutos)



    • Organizar a los alumnos en grupos pequeños.

    • Colocar diferentes estaciones de juego que representen partes del sistema nervioso, como el cerebro, los nervios y los órganos sensoriales.

    • Cada estación tendrá una actividad relacionada con el sistema nervioso, como resolver acertijos, completar laberintos sensoriales o identificar partes del cerebro.

    • Los alumnos deberán rotar entre las estaciones y completar cada actividad en un tiempo determinado.



  4. Reflexión y cierre (10 minutos)



    • Realizar una breve discusión en grupo sobre lo aprendido en el juego y cómo se relaciona con el sistema nervioso.

    • Pedir a los alumnos que compartan sus experiencias y cómo se sintieron al participar en el juego.

    • Hacer énfasis en la importancia de integrar capacidades y habilidades para lograr mayor seguridad y confianza.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación participativa: Registrar las actitudes, habilidades y participación de los alumnos durante el juego "Circuito nervioso