La multiculturalidad y el diálogo intercultural en México
Francisco Jose Lora
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza textos sobre las sociedades multiculturales y manifiesta la función que tiene el diálogo intercultural para la construcción democrática y la interacción en sociedad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Plan de clase: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Tema: La multiculturalidad y el diálogo intercultural en México
Objetivo de aprendizaje (PDA): Analizar textos sobre las sociedades multiculturales y manifestar la función que tiene el diálogo intercultural para la construcción democrática y la interacción en sociedad.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Problema a atender: ¿Qué es la multiculturalidad y cómo ayuda al diálogo?
Enfoque: Inclusión e interculturalidad crítica
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Realizar una dinámica de rompehielos para promover la interacción entre los estudiantes.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por multiculturalidad y su importancia para el diálogo intercultural.
Desarrollo:
- Presentar la definición de multiculturalidad y ejemplos de la diversidad étnica, cultural y lingüística en México.
- Realizar una lectura guiada de un texto sobre sociedades multiculturales y discutir su contenido.
- Realizar actividades en grupos pequeños para analizar otros textos relacionados con el tema y realizar un planteamiento de preguntas y reflexiones.
Cierre:
- Compartir en plenaria las preguntas y reflexiones planteadas por los grupos.
- Resumir los puntos principales discutidos durante la clase.
- Asignar una tarea para la próxima sesión, que consistirá en investigar sobre la historia y la diversidad cultural de una comunidad o región en México.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar los conceptos y reflexiones discutidas en la sesión anterior.
- Presentar algunos ejemplos de comunidades o regiones en M