Pensamiento lúdico, estratégico y creativo en Educación Física

Jaqueline Rios
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora las estrategias de juego que utiliza ante distintas condiciones que se presentan, para reestructurarlas e incrementar su efectividad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo en Educación Física


Tema: Valora las estrategias de juego que utiliza ante distintas condiciones que se presentan, para reestructurarlas e incrementar su efectividad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: Falta de creatividad para incrementar la estrategia en los juegos


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico


Objetivo: Los alumnos valorarán las estrategias de juego utilizadas en distintas condiciones, para reestructurarlas e incrementar su efectividad.


Sesión 1:


Fase de inicio (10 minutos):



  • Saludo y calentamiento físico.

  • Reflexión sobre la importancia de la estrategia en los juegos y su relación con la creatividad.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Explicación de los conceptos de estrategia y creatividad.

  • Realización de juegos o actividades lúdicas que requieran el uso de estrategias.

  • Observación y análisis de las estrategias utilizadas por los alumnos.

  • Promover la reflexión sobre la creatividad en la aplicación de estrategias.


Fase de cierre (10 minutos):



  • Reflexión grupal sobre las estrategias utilizadas y su efectividad.

  • Entrega de una tarea para la siguiente sesión: investigar sobre estrategias creativas en juegos populares.


Sesión 2:


Fase de inicio (10 minutos):



  • Saludo y calentamiento físico.

  • Recapitulación de la sesión anterior y revisión de las tareas realizadas.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de los juegos populares investigados por los alumnos.

  • Discusión en grupos sobre las estrategias creativas utilizadas en dichos juegos.

  • Realización de juegos o actividades lúdicas que fomenten la a