Introducción a la proporcionalidad inversa
Hernan Rosas
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, además usa una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Matemáticas: Funciones (Aprendizaje por indagación)
Sesión 1:
Tema: Introducción a la proporcionalidad inversa
Duración: 50 minutos
Fase de Inicio:
- Presentar el objetivo de la clase: Relacionar e interpretar la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por proporcionalidad inversa y ejemplos que puedan identificar en su vida cotidiana.
- Mostrar un video corto que explique el concepto de proporcionalidad inversa.
- Realizar preguntas guías para despertar el interés de los alumnos y que reflexionen sobre el tema.
Fase de Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.
- Entregar a cada grupo una serie de problemas que involucren proporcionalidad inversa, como por ejemplo, "El tiempo que tarda un coche en recorrer una distancia es inversamente proporcional a su velocidad. Si un coche tarda 5 horas en recorrer 200 km, ¿cuánto tiempo tardará en recorrer 100 km?".
- Los alumnos deberán discutir en grupo cómo resolver cada problema, utilizando una tabla, gráfica o representación algebraica.
- Dar tiempo suficiente para que los alumnos resuelvan los problemas y apoyarlos en caso de dudas.
Fase de Cierre:
- Pedir a cada grupo que presente sus soluciones y expliquen el proceso que siguieron para resolver los problemas.
- Hacer una puesta en común de las diferentes estrategias utilizadas por los grupos.
- Resumir los conceptos principales de la proporcionalidad inversa y su aplicación en diferentes contextos.
- Asignar tareas para la sesión siguiente, como investigar más ejemplos de proporcionalidad inversa en su entorno.
Sesión 2:
Tema: Representa