Tablas de frecuencias y gráficas de barras - Interpretar la moda
Jose Luis Cabrera- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Tablas de frecuencias y gráficas de barras - Interpretar la moda
Objetivo: Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de barras, y reconoce la moda de un conjunto de datos para responder preguntas.
Tiempo: 45 minutos
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinaridad: Incorporar el problema "el que se enoja pierde"
Secuencia didáctica:
Inicio:
- Presentar el problema "el que se enoja pierde" a los alumnos y preguntarles por qué creen que es importante controlar las emociones.
- Fomentar un debate en el que los alumnos expresen su opinión sobre cómo se sienten cuando se enojan y cómo afecta a su entorno.
Desarrollo:
3. Introducir el tema de organización e interpretación de datos.
4. Explicar a los alumnos qué son las tablas de frecuencias y las gráficas de barras, y cómo se utilizan para organizar y representar datos.
5. Proporcionar ejemplos de tablas de frecuencias y gráficas de barras, y pedir a los alumnos que identifiquen la información que ofrecen.
6. Realizar un ejercicio práctico en el que los alumnos creen una tabla de frecuencias y una gráfica de barras a partir de un conjunto de datos dado.
7. Indagar con los alumnos sobre la importancia de identificar la moda de un conjunto de datos y cómo se calcula.
8. Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen la moda de diferentes conjuntos de datos y respondan preguntas relacionadas.
Cierre:
9. Reflexionar con los alumnos sobre la relación entre el problema "el que se enoja pierde" y la interpretación de datos.
10. Preguntar a los alumnos cómo pueden aplicar lo aprendido en esta clase para resolver problemas relacionados con el control de las emociones.
Instrumentos de