Perímetro, área y noción de volumen
david Alonso espinoza
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye y usa fórmulas para calcular el perímetro de cualquier polígono, a partir de sumar la longitud de todos sus lados o multiplicar el número de lados por la medida de uno de ellos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Perímetro, área y noción de volumen
Objetivo: Construir y utilizar fórmulas para calcular el perímetro de cualquier polígono, a partir de sumar la longitud de todos sus lados o multiplicar el número de lados por la medida de uno de ellos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Comprender las diferencias entre área, perímetro y volumen, así como utilizar las fórmulas para su cálculo.
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos)
- Presentar el tema del día: perímetro y su importancia en la geometría.
- Realizar preguntas generadoras para despertar el interés de los alumnos: ¿Qué es el perímetro? ¿Para qué sirve calcularlo?
- Realizar una breve actividad en la que los alumnos midan el perímetro de diferentes figuras utilizando reglas o cintas métricas.
Indagación y exploración (20 minutos)
- Colocar diferentes figuras geométricas en las mesas de los alumnos.
- Pedir a los alumnos que midan los lados de cada figura y calculen su perímetro utilizando la suma de las longitudes de los lados.
- Observar y registrar las respuestas de los alumnos, brindando apoyo y orientación si es necesario.
Reflexión y conclusión (15 minutos)
- Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por los alumnos.
- Promover la reflexión sobre la importancia de calcular el perímetro y cómo se puede usar en la vida cotidiana.
- Resumir los conceptos clave y realizar una actividad de cierre en la que los alumnos apliquen lo aprendido.
Sesión 2 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
- Repaso y recapitulación (10 minutos)
- Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre