El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.

Yolanda Vazquez
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en diferentes fuentes de consulta las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo de la Física y su contribución al conocimiento científico y tecnológico a nivel nacional e internacional para valorar su influencia en la sociedad actual.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Objetivo: Indagar en diferentes fuentes de consulta las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo de la Física y su contribución al conocimiento científico y tecnológico a nivel nacional e internacional para valorar su influencia en la sociedad actual.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Problema a atender: Que los alumnos conozcan a los grandes personajes que fueron parte de los grandes avances en nuestra vida cotidiana.


Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del problema a los alumnos y motivación para su resolución.

  • Pregunta orientadora: ¿Qué saben sobre la influencia de la Física en la sociedad actual?


Desarrollo:



  • Realizar una lluvia de ideas en el grupo sobre los avances tecnológicos y científicos que han impactado su vida cotidiana.

  • Introducir conceptos básicos sobre el pensamiento científico y su importancia en la resolución de problemas.

  • Brindar ejemplos de casos resueltos por científicos y su impacto en la sociedad.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre la importancia del pensamiento científico en la sociedad actual.

  • Asignación de tareas individuales para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recopilación de las tareas individuales realizadas por los alumnos.

  • Presentación y discusión de los resultados obtenidos.


Desarrollo:



  • Introducción a la metodología de Aprendizaje por indagación y su importancia en el desarrollo del pensamiento crítico.

  • División de los alumnos en grupos de trabajo.

  • Asignación de un personaje histórico relacionado con la Física a cada grupo.

  • Presentación de fuentes de consulta para que los grupos investiguen sobre la vida