Azar y probabilidad - Análisis de la medida de probabilidad y su representación en diferentes formas numéricas.

J. Jesus perez
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Azar y probabilidad - Análisis de la medida de probabilidad y su representación en diferentes formas numéricas.


Objetivo: Analizar las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Calentamiento global


Enfoque: Interculturalidad crítica y Artes y experiencias estéticas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión sobre la representación de la probabilidad en diferentes formas numéricas.

  2. Elaboración de un afiche o cartel que represente la importancia de considerar el azar y la probabilidad en la toma de decisiones respecto al calentamiento global.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema del día: Azar y probabilidad.

  • Realización de una actividad introductoria para captar la atención de los alumnos, como por ejemplo, un juego de lanzar monedas y analizar los resultados.

  • Preguntas disparadoras: ¿Qué es el azar? ¿Qué es la probabilidad? ¿Por qué es importante estudiar este tema?


Desarrollo:



  • Exposición del profesor sobre los conceptos básicos de azar y probabilidad.

  • Realización de ejemplos prácticos y ejercicios sencillos de cálculo de probabilidades.

  • Integración del problema del calentamiento global en el desarrollo de la clase, enfatizando la importancia de tomar decisiones basadas en datos y probabilidades.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre la importancia de considerar la probabilidad en la toma de decisiones.

  • Planteamiento de preguntas de reflexión para la siguiente sesión: ¿Cómo podemos representar la probabilidad en diferentes