Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Alejandra Gonzalez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Tema: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Grado: Preescolar 3º
Objetivo de aprendizaje (PDA): Muestra seguridad y confianza en sus formas de ser, actuar, pensar e interactuar en la casa, escuela y comunidad.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problemática: Los alumnos tienen problemas de identidad y desconocen el tema.
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Construcción de la identidad personal.
- Dinámica de integración: "El árbol de la identidad". Cada alumno dibujará un árbol y en cada hoja escribirá una característica que considere importante de su identidad personal.
- Lectura de un cuento o historia que aborde la diversidad cultural y étnica.
- Reflexión y discusión en grupo sobre la importancia de la identidad personal y cómo influye en la forma en que nos relacionamos con los demás.
Sesión 2:
- Actividad de investigación en la comunidad: Los alumnos realizarán una entrevista a personas cercanas (padres, abuelos, vecinos) para conocer más sobre su origen étnico, cultural y lingüístico. Registrarán la información obtenida en fichas.
- Exposición de los resultados de la investigación en grupo.
Sesión 3:
- Actividad práctica: Los alumnos elaborarán un collage con imágenes y palabras que representen su pertenencia a un territorio, su origen étnico