Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Christian Lopes- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Nivel: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción al tema: Presentación del tema "Importancia del microscopio para el conocimiento de los seres vivos" y sus objetivos. Explicación de la importancia de la célula como unidad básica de la vida.
Actividad inicial: Realización de una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de las células y el microscopio.
Desarrollo de la actividad: Los alumnos realizarán una investigación en grupos pequeños para encontrar información sobre la historia del microscopio y su importancia en el estudio de los seres vivos.
Cierre: Reflexión en grupo sobre la importancia de la célula como unidad básica de la vida y cómo el microscopio contribuye al conocimiento de esta unidad.
Sesión 2 (45 minutos):
Actividad inicial: Realización de una actividad experimental para observar células vegetales y animales al microscopio. Los alumnos deberán identificar las estructuras observadas y registrar sus observaciones.
Desarrollo de la actividad: Los alumnos analizarán las observaciones realizadas al microscopio y compararán las estructuras y funciones de las células vegetales y animales.
Cierre: Reflexión en grupo sobre las diferencias y similitudes entre las células vegetales y animales, y cómo estas estructuras y func