Introducción a la rima y sus características
Diane Pérez
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la función y características de la rima (sonoridad, ritmo, musicalidad), así como la semejanza gráfica entre las palabras que riman.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
SECuencia didáctica: Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Objetivo (PDA): Reconocer la función y características de la rima (sonoridad, ritmo, musicalidad), así como la semejanza gráfica entre las palabras que riman.
Sesión 1: Introducción a la rima y sus características (45 minutos)
Inicio (5 minutos):
- Saludo a los estudiantes.
- Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre la rima y cómo se utiliza en las composiciones literarias. La rima es un recurso que añade sonoridad, ritmo y musicalidad a los textos. ¿Alguien sabe qué es la rima?"
Desarrollo (30 minutos):
Actividad 1: "Explorando rimas en canciones" (15 minutos)
- Reproducir una canción conocida que contenga rimas evidentes.
- Invitar a los estudiantes a identificar y marcar las palabras que riman.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre las características de las palabras que riman (sonidos finales iguales, semejanza gráfica).
Actividad 2: "Creando rimas en grupo" (15 minutos)
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.
- Entregar tarjetas con palabras que rimen y otras palabras relacionadas.
- Pedir a los grupos que seleccionen las palabras que riman y las utilicen para crear una pequeña composición literaria (poema, ronda, canción, etc.)
- Cada grupo presentará su composición al resto de la clase.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión sobre la importancia de la rima en la composición literaria.
- Recopilación de las ideas principales aprendidas en la sesión.
- Asignación de una tarea para la próxima sesión: buscar ejemplos de rimas en cuentos o poemas.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación partici