Biología - Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Oscar Alberto Campos
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Biología - Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo PDA: Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Problemática interdisciplinaria: Conocer partes y uso del microscopio
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
- Generación de expectativas: Realizar preguntas como "¿Qué saben sobre el microscopio?", "¿Por qué creen que es importante en el estudio de los seres vivos?"
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes de organismos microscópicos y preguntar a los alumnos qué creen que son y qué pueden observar en ellas.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Introducción a la historia del microscopio: Breve explicación sobre los primeros microscopios y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.
- Actividad de investigación: Realizar una búsqueda en equipos sobre los primeros microscopios y cómo funcionaban.
- Puesta en común y discusión de los hallazgos.
- Actividad práctica: Observación de muestras microscópicas en laboratorio.
Sesión 2:
- Concepto de bacterias: Explicación sobre qué son las bacterias y su importancia en la vida cotidiana.
- Actividad de investigación: Investigar en equipos sobre diferentes tipos de bacterias y su impacto en el medio ambiente y la salud humana.
- Puesta en común y discusión de los hallazgos.
- Actividad práctica: Observación de bacterias al microscopio en l