Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.

Nely Quintero
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Percibe el paso del tiempo mediante eventos y procesos, con apoyo de la observación de cambios en la naturaleza, como el día y la noche, las estaciones del año, las temporadas de cosecha, el crecimiento de seres vivos o cualquier evento importante de la comunidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la planeación: Explorando las magnitudes a través de eventos y procesos cotidianos


Objetivo general: Los alumnos percibirán el paso del tiempo mediante eventos y procesos, con apoyo de la observación de cambios en la naturaleza, como el día y la noche, las estaciones del año, las temporadas de cosecha, el crecimiento de seres vivos o cualquier evento importante de la comunidad.


Objetivo específico: Los alumnos describirán eventos y procesos mediante la observación en cualquier evento importante.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoque interdisciplinar: Se integrarán conceptos de matemáticas, ciencias naturales y estudios sociales.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción: Se presentará el tema "Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo" mediante imágenes y ejemplos cotidianos.

  • Pregunta disparadora: ¿Cómo podemos medir y comparar estas magnitudes en nuestro hogar y entorno?

  • Actividad de investigación: Los alumnos irán en grupos a diferentes estaciones donde explorarán objetos y situaciones relacionadas con las magnitudes. Registrarán sus observaciones en una hoja de trabajo.

  • Puesta en común: Cada grupo compartirá sus hallazgos y se realizará una lista de las diferentes formas de medir y comparar las magnitudes.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Actividad de observación: Los alumnos realizarán una observación detallada de un evento importante de la comunidad, como un mercado local o una feria. Registrarán los cambios que perciben en el tiempo y en las magnitudes.

  • Reflexión en grupo: Se discutirán las observaciones realizadas y se relacionarán con el concepto de tiempo y las magnitudes estud