Las tensiones en siglo XX
Luis Carlos Anzaldo
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Historia en Secundaria 2º: Las tensiones en el siglo XX
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Objetivo: Reconoce los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor con el que actuó el Estado mexicano ante las demandas del movimiento magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el movimiento médico (1964-1965).
Problema: Deficiencia en la comprensión lectora y producción de textos.
Sesión 1 (50 min):
Fase de inicio:
- Presentar el problema a los alumnos y darles tiempo para reflexionar.
- Guiar una breve discusión sobre la importancia de la comprensión lectora y la producción de textos para el estudio de la historia.
- Establecer los criterios de evaluación y los instrumentos de evaluación formativa.
Fase de desarrollo:
- Proporcionar a los alumnos material de lectura sobre el Milagro Mexicano y los movimientos sociales mencionados.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una de las demandas de los movimientos sociales para analizar.
- Pedir a los grupos que investiguen sobre la demanda asignada, sus causas y consecuencias, utilizando la lectura y otras fuentes de información.
- Dar tiempo a los grupos para elaborar un texto que explique la demanda y sus implicaciones sociales.
Fase de cierre:
- Pedir a cada grupo que presente su texto ante el resto de la clase.
- Promover la discusión y reflexión sobre los costos sociales del Milagro Mexicano y el carácter autoritario y represor del Estado mexicano.
- Realizar una síntesis de lo aprendido y recordar el objetivo de la clase.
Sesión 2 (50 min):
Fase de inicio:
- Revisar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.
- Plantear el prob