La dictadura de Antonio López de Santa Anna y la pérdida de territorio mexicano.
jerry lugo
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece las características y el contexto en que se desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa Anna y obtiene conclusiones.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Las revoluciones modernas y sus tendencias
Tema: La dictadura de Antonio López de Santa Anna y la pérdida de territorio mexicano.
Objetivo: Establecer las características y el contexto en que se desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa Anna y obtener conclusiones.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinariedad: Integración del problema: "Los alumnos no saben por qué se perdió territorio mexicano en el periodo de Antonio López de Santa Anna."
Enfoque: Interculturalidad crítica y de Inclusión.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Saludo y presentación del objetivo de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de la dictadura de Antonio López de Santa Anna y la pérdida de territorio mexicano.
- Mostrar una imagen del mapa de México durante el periodo de Santa Anna y preguntar a los alumnos si notan alguna diferencia con la actualidad.
Fase de Desarrollo:
- Introducir el problema: "Los alumnos no saben por qué se perdió territorio mexicano en el periodo de Antonio López de Santa Anna."
- Organizar a los alumnos en grupos y entregarles una serie de documentos relacionados con la dictadura de Santa Anna y la pérdida de territorio.
- Los alumnos deben analizar los documentos, discutir en su grupo y buscar información adicional si es necesario.
- Cada grupo debe elaborar una lista de preguntas relacionadas con el problema planteado.
Fase de Cierre:
- Cada grupo comparte sus preguntas y se realiza una lluvia de ideas para seleccionar las más relevantes.
- Se establece una lista de preguntas a investigar para la próxima sesión.
- Se asi