Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural
Polet Vázquez- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural
Tema: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Objetivo (PDA): Compara la longitud de dos o más objetos de uso cotidiano de manera directa o por superposición, contrasta sus ideas con sus pares.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Enfoque: Vida saludable y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a las magnitudes y su función en el entorno (15 minutos)
- Presentación del tema: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.
- Actividad: Los alumnos observarán diferentes objetos de uso cotidiano y los clasificarán según su magnitud (largo, corto, pesado, liviano, grande, pequeño, etc.).
- Discusión en grupo: ¿Para qué se utilizan las diferentes magnitudes en la vida cotidiana? ¿Qué objetos o situaciones del hogar o del entorno sociocultural requieren del uso de estas magnitudes?
Sesión 2: Exploración de la magnitud de longitud (45 minutos)
- Actividad: Los alumnos medirán diferentes objetos de uso cotidiano con una regla y registrarán sus resultados.
- Actividad complementaria: Los alumnos realizarán un dibujo o una maqueta de su hogar o entorno sociocultural, identificando los objetos que han medido y anotando su longitud.
- Discusión en grupo: ¿Qué objetos encontraron con la misma longitud? ¿Cómo pueden comparar las longitudes de los objetos?
Sesión 3: Exploración de las magnitudes de peso y capacidad (45 minutos)
- Actividad: Los alumnos pesarán diferentes objetos de uso