Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir

ivan helsing
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga a partir de la noción de espacio ecúmene aplicada a los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo, como una forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Objetivo (PDA): Indaga a partir de la noción de espacio ecúmene aplicada a los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo, como una forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática: Comprensión lectora y matemáticas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.

  • Introducción a la noción de espacio ecúmene y su aplicación a los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo.

  • Planteamiento de la problemática relacionada con la comprensión lectora y las matemáticas.


Desarrollo:



  • Actividad de lectura: Entrega de textos sobre los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo. Los alumnos deberán realizar una lectura comprensiva y subrayar los aspectos más relevantes.

  • Trabajo en grupos: Los alumnos formarán grupos y discutirán sobre los aspectos económicos, sociales, culturales y políticos de cada uno de los pueblos antiguos mencionados.

  • Debate en clase: Cada grupo expondrá sus conclusiones y se generará un debate sobre las similitudes y diferencias entre los pueblos antiguos en cuanto a la integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.


Cierre:



  • Reflexión en grupos: Los alumnos reflexionarán en pequeños grupos sobre la importancia de la noción de e