Los riesgos de desastre y crisis humanitarias: causas, consecuencias y prevención.

Doble Click
Ubicación curricular
Contenido Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que los desastres no son naturales, sino eventos repentinos que ocasionan daños materiales, humanos y sociales, y que sus efectos pueden ser prevenidos o mitigados.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la clase: Los riesgos de desastre y crisis humanitarias: causas, consecuencias y prevención.


Nivel educativo: Primaria 5º.


Objetivo de aprendizaje (PDA): Comprender que los desastres no son naturales, sino eventos repentinos que ocasionan daños materiales, humanos y sociales, y que sus efectos pueden ser prevenidos o mitigados.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema



  • Presentación del tema y objetivo de aprendizaje.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los fenómenos naturales que pueden ocasionar desastres.

  • Proyectar imágenes o videos de desastres naturales recientes y solicitar a los alumnos que identifiquen las consecuencias.

  • Discusión guiada sobre las posibles causas y consecuencias de los desastres.


Sesión 2: Tipos de desastres y acciones de prevención



  • Presentación de los diferentes tipos de desastres (naturales y generados por acciones humanas).

  • Realizar una actividad de clasificación de desastres en grupos, utilizando tarjetas con imágenes y descripciones.

  • Exposición de cada grupo sobre la clasificación realizada.

  • Identificar las acciones de prevención y mitigación que pueden llevarse a cabo ante cada tipo de desastre.


Sesión 3: Consecuencias humanas y sociales de los desastres



  • Actividad grupal: Los alumnos formarán equipos y analizarán casos de desastres previos, investigando las consecuencias humanas y sociales que se generaron.

  • Cada equipo presentará su caso y las conclusiones obtenidas.

  • Reflexión conjunta sobre el impacto que los desastres tienen en las comunidades y cómo se pueden minimizar los efectos.


Sesión 4: El acotec