Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Luis Fernando López
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Analizar la participación en el movimiento revolucionario de personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, entre otros, destacando sus ideales, así como su origen social y cultural.
Duración: 45 minutos
Desarrollo de la sesión:
Inicio (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y revisión de asistencia.
- Presentación del tema: "Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana".
- Planteamiento del problema: "Rezago educativo asociado a comprensión lectora".
Actividad introductoria (10 minutos)
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de la Independencia y la Revolución Mexicana.
- Anotar las ideas en el pizarrón y generar una lista.
Desarrollo del problema (20 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Entregar a cada grupo una biografía de un personaje relevante de la Revolución Mexicana (Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, etc.).
- Los alumnos deberán leer la biografía y destacar los ideales del personaje, así como su origen social y cultural.
- Fomentar la discusión y el intercambio de ideas dentro de cada grupo.
Puesta en común (10 minutos)
- Cada grupo deberá compartir con el resto de la clase los aspectos más relevantes que encontraron en la biografía de su personaje.
- Aclarar dudas y generar debate entre los alumnos.
Sesión 2:
Objetivo: Analizar el papel de los movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX, así como su influencia en la actualidad.
Duración: 45 minutos
Desarrollo de la sesión:
- Inici