Comprensión y producción de textos discontinuos

Ceh Ucan Liceny
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos


Objetivo (PDA): Identificar características y funciones de los textos discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres vivos y objetos, así como de la programación y/o calendarización de actividades.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentar a los alumnos el tema de la clase y el objetivo que se busca alcanzar.

  • Realizar una breve introducción explicando qué son los textos discontinuos y su importancia en la organización de la información.

  • Mostrar ejemplos de textos discontinuos, como esquemas de partes de seres vivos y objetos, y programaciones de actividades.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen las características de cada tipo de texto discontinuo y su función.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos tengan que crear un esquema de las partes de un ser vivo, como por ejemplo, una flor. Los alumnos deberán identificar las partes de la flor y organizarlas en un esquema.


Sesión 2:



  • Retomar lo aprendido en la sesión anterior y repasar las características y funciones de los textos discontinuos.

  • Introducir el problema de la falta de una cultura del cuidado de las instalaciones escolares.

  • Plantear a los alumnos la tarea de crear un esquema de las diferentes áreas de la escuela, como el patio, las aulas, el comedor, etc. Los alumnos deberán identificar las partes de cada área y organizarlas en un esquema.

  • Fomentar la reflexión sobre la importancia de tener un esquema de las instalaciones escolares para su cuidado y organización.


Sesión 3:



  • Realizar una actividad de programación y/o