Introducción al ciclo de vida de una mariposa
Nalley Domínguez- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al ciclo de vida de una mariposa (Artes y experiencias estéticas)
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar las diferentes etapas del ciclo de vida de una mariposa y comprender su importancia en la conservación de la naturaleza.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Saludo y calentamiento con canciones relacionadas con la naturaleza.
- Presentación de imágenes de mariposas en diferentes etapas de su vida y preguntar a los alumnos si saben qué es y qué saben sobre ellas.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicación del ciclo de vida de una mariposa: huevo, larva (oruga), pupa (crisálida) y adulto (mariposa).
- Proyección de un video corto sobre el ciclo de vida de una mariposa.
- Realización de una manualidad: los alumnos crearán su propia mariposa utilizando cartulina y papel de colores, siguiendo las diferentes etapas del ciclo de vida.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión sobre lo aprendido: los alumnos compartirán sus creaciones y comentarán qué les gustó más del proceso de creación.
- Recordatorio del objetivo de la clase y anticipación de la siguiente sesión.
Sesión 2: Importancia de la naturaleza en el ciclo de vida de una mariposa (Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza)
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos reconocerán la importancia de los elementos naturales (aire, Sol, agua y suelo) en el ciclo de vida de una mariposa y reflexionarán sobre su cuidado y conservación.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Juego de adivinanzas: los alumnos deberán adivinar qué elemento natural se describe en cada adivinanza.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicación