El juego como base de la experiencia de investigación para que niñas y niños construyan sentido del mundo y de sí mismos.

Dulce Abril
Ubicación curricular
Contenido El juego como base de la experiencia de investigación para que niñas y niños construyan sentido del mundo y de sí mismas, de sí mismos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Juega y se expresa artísticamente, con autonomía a partir de sus propios imaginarios, para favorecer el crecimiento de su “espacio potencial”, como lugar del juego, de la cultura y el arte.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: El juego como base de la experiencia de investigación para que niñas y niños construyan sentido del mundo y de sí mismos.


Tema: El juego como base de la experiencia de investigación.


Objetivo (PDA): Juega y se expresa artísticamente, con autonomía a partir de sus propios imaginarios, para favorecer el crecimiento de su "espacio potencial", como lugar del juego, de la cultura y el arte.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema a atender: Los niños no saben compartir.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Título: Explorando el juego y el arte.


Duración: 45 minutos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Conversar con los niños sobre sus juegos favoritos y qué les gusta dibujar o pintar. Introducir el tema del juego y el arte como formas de expresión.

  2. Desarrollo (30 minutos): Realizar una actividad artística en la que cada niño dibuje o pinte su juego favorito. Fomentar la autonomía y la creatividad.

  3. Cierre (10 minutos): Compartir los trabajos realizados y reflexionar sobre la importancia del juego y el arte para expresarse. Introducir el tema de compartir y colaborar.


Sesión 2:


Título: Descubriendo el valor del compartir.


Duración: 45 minutos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Recordar la sesión anterior y conversar sobre la importancia de compartir y colaborar en los juegos.

  2. Desarrollo (30 minutos): Realizar una actividad en la que los niños jueguen en parejas o grupos pequeños y tengan que compartir juguetes o materiales. Observar y registrar cómo se desenvuelven en la tarea.

  3. Cierre (10 minutos): Reflexionar sobre la experiencia de compartir y conversar sobre los beneficios de hacerlo. Destacar la importancia de trabajar en e