Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria.
Vanessa Gomez- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad en la asignatura de Formación cívica y ética para alumnos de Segundo grado de Secundaria
Tema: Normas, leyes, instituciones y organizaciones encargadas de proteger, defender y exigir la aplicación de los derechos humanos en la convivencia diaria.
Objetivo (PDA): Participar en la creación y transformación de normas y leyes que aplican en distintos contextos, orientadas a favorecer la igualdad, la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problemática: La falta de interés en la lectura, en la investigación y la falta de conocimiento.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del problema: La falta de interés en la lectura, la investigación y la falta de conocimiento.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los derechos humanos y su importancia en la convivencia diaria.
- Planteamiento de preguntas: ¿Qué son los derechos humanos? ¿Por qué son importantes? ¿Cómo podemos asegurarnos de que se respeten?
Fase de Desarrollo:
- División de los alumnos en grupos de trabajo.
- Entrega de un texto relacionado con los derechos humanos para su lectura y análisis.
- Realización de una discusión en grupos sobre el texto leído para identificar los conceptos clave relacionados con los derechos humanos.
- Puesta en común de las conclusiones de cada grupo.
- Actividad de investigación en grupos sobre las instituciones y organizaciones encargadas de proteger y defender los derechos humanos.
- Elaboración de un mapa conceptual que muestre la relació