Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida.

ISMENEE PAVA
Ubicación curricular
Contenido Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los ecosistemas locales y sus características, y los concibe como espacios vivos y complejos de la naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Título de la sesión: Explorando nuestro entorno


Objetivo de la sesión: Indagar sobre los ecosistemas locales y sus características, y concebirlos como espacios vivos y complejos de la naturaleza.


Tiempo: 45 minutos


Recursos:



  • Mapa de la localidad o comunidad

  • Fotografías de los ecosistemas locales

  • Hojas de papel

  • Lápices de colores

  • Preguntas para la reflexión y análisis


Desarrollo de la sesión:



  1. Introducción (5 minutos):



  • Saludo a los alumnos y revisión de los objetivos de la clase.

  • Explicación de la importancia de los ecosistemas locales y cómo influyen en nuestras vidas.

  • Presentación del problema: ¿Cómo podemos conocer y entender los ecosistemas de nuestra comunidad?



  1. Actividad de exploración (15 minutos):



  • Mostrar el mapa de la localidad o comunidad y explicar su importancia como herramienta para ubicarnos y conocer nuestro entorno.

  • Pedir a los alumnos que observen el mapa y señalen los lugares que reconocen.

  • Mostrar fotografías de los diferentes ecosistemas locales y pedir a los alumnos que los identifiquen en el mapa.



  1. Reflexión y análisis (15 minutos):



  • Fomentar la reflexión y el análisis de los alumnos planteando preguntas como:

    • ¿Qué características tienen los diferentes ecosistemas de nuestra comunidad?

    • ¿Cómo crees que influyen estos ecosistemas en nuestra vida diaria?

    • ¿Qué impacto podemos tener en los ecosistemas locales?



  • Pedir a los alumnos que escriban sus respuestas en hojas de papel.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Realizar una puesta en común de las respuestas de los alumnos, fomentando la participación y el intercambio de ideas.

  • Recordar el objetivo de la clase y resaltar la importancia de conocer y cuid