Formas y procedimientos mediante las que se eligen a las autoridades de gobierno, y los cambios que han tenido a través del tiempo, en función del bienestar colectivo.

Alexis L
Ubicación curricular
Contenido Formas y procedimientos mediante las que se eligen a las autoridades de gobierno, y los cambios que han tenido a través del tiempo, en función del bienestar colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga cómo se designaron las autoridades que gobernaban en el México Colonial, cuáles eran sus funciones, cuáles son las características de la monarquía, qué eran los ayuntamientos, las encomiendas y cuáles fueron sus funciones en la Nueva España.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos indagarán cómo se designaron las autoridades que gobernaban en el México Colonial, cuáles eran sus funciones y las características de la monarquía.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzar la clase con una breve introducción del tema, explicando a los alumnos qué es la designación de autoridades en el México Colonial y cómo se relaciona con el bienestar colectivo.



  2. Investigación en parejas: Dividir a los alumnos en parejas y asignarles la tarea de investigar cómo se designaban las autoridades en el México Colonial, cuáles eran sus funciones y las características de la monarquía. Proporcionar a los alumnos diferentes fuentes de información, como libros de historia, internet, etc.



  3. Puesta en común: Pedir a cada pareja que comparta con el resto de la clase los resultados de su investigación. Fomentar el debate y la reflexión entre los alumnos.




Sesión 2:


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos investigarán qué eran los ayuntamientos y las encomiendas en la Nueva España, así como cuáles fueron sus funciones.


Actividades:



  1. Recapitulación: Iniciar la clase recordando brevemente lo aprendido en la sesión anterior, repasando las designaciones de autoridades en el México Colonial y las características de la monarquía.



  2. Investigación en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar qué eran los ayuntamientos y las encomiendas en la Nueva España y cuáles fueron sus funciones. Proporcionar a los alumnos diferentes fuentes de información.



  3. Puesta en común: Pedir a cada grupo que comparta con el resto de la clase los resultados de su investigación. Fomentar el deba