Las reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas

Jose Eduardo Navarro
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica y representa intercambios de materia y energía – endotérmicas y exotérmicas– de reactivos a productos y su aprovechamiento en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Las reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas


Tema: Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.


Objetivo (PDA): Explicar y representar intercambios de materia y energía – endotérmicas y exotérmicas– de reactivos a productos y su aprovechamiento en actividades humanas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Abordar el problema de los alumnos que no distinguen las reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el tema de las reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas y su importancia en diversas actividades humanas.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos de endotermia y exotermia.

  • Plantear el problema de los alumnos que no distinguen estas reacciones y la importancia de abordarlo.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles materiales y sustancias para que realicen experimentos sencillos que evidencien reacciones endotérmicas y exotérmicas.

  • Observar y analizar los cambios de temperatura y manifestaciones visuales que ocurren en cada reacción.

  • Registrar los resultados y conclusiones de cada experimento.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los experimentos y conclusiones de cada grupo.

  • Reforzar los conceptos de endotermia y exotermia utilizando ejemplos específicos.

  • Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar y traer ejemplos de reacciones endotérmicas y exotérmicas en actividades cotidianas.