Relaciones de proporcionalidad
Daniel Solís
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que los porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, a partir de resolver situaciones problemáticas que implican el cálculo de porcentajes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Relaciones de proporcionalidad
Objetivo: Identificar que los porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, a partir de resolver situaciones problemáticas que implican el cálculo de porcentajes.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema Interdisciplinar: Comprensión matemáticas
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Explicar a los alumnos el concepto de proporcionalidad y su relación con los porcentajes y las fracciones.
- Actividad de indagación: Plantear una situación problemática que implique el cálculo de porcentajes y fracciones. Por ejemplo, "Si tenemos una pizza y la dividimos en 8 partes iguales, ¿qué porcentaje representa una porción? ¿Y qué fracción de la pizza es?"
- Trabajo en grupos: Los alumnos trabajarán en grupos para resolver la situación problemática planteada. Deberán utilizar estrategias para calcular el porcentaje y la fracción correspondiente.
- Puesta en común: Cada grupo compartirá su respuesta y explicará cómo llegaron a ella.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior: Recordar la relación entre porcentajes y fracciones trabajada en la sesión anterior.
- Actividad de aplicación: Plantear diferentes situaciones problemáticas donde se requiera calcular porcentajes y fracciones. Por ejemplo, "Si compramos una camiseta con descuento del 25%, ¿cuál es el precio final? ¿Y si el descuento es del 50%?"
- Trabajo individual: Los alumnos resolverán las situaciones problemáticas de manera individual, utilizando las estrategias aprendidas.
- Puesta en común: Al finalizar, se compartirán las respuestas y se discutirán las di