Introducción al microscopio

MC HUGO ABEL DIAZ
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula preguntas y contrasta explicaciones acerca de la manipulación genética; comparte sus hallazgos respecto de sus beneficios y riesgos en los ámbitos de la salud y el medio ambiente, participa en debates en los que defiende su postura.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al microscopio
Objetivo: Conocer la importancia del microscopio para el estudio de la unidad y diversidad de los seres vivos.



  • Inicio (10 minutos):



    • Se muestra a los estudiantes diferentes imágenes de seres vivos a través del microscopio.

    • Se plantea la pregunta: ¿Qué pueden observar en estas imágenes que no se pueda ver a simple vista?



  • Desarrollo (25 minutos):



    • Se realiza una lluvia de ideas sobre las respuestas a la pregunta planteada.

    • Se introduce el concepto de microscopio y se explica su funcionamiento básico.

    • Se muestran diferentes tipos de microscopios y se explica en qué se diferencian.

    • Se entrega material didáctico (láminas, microscopios de juguete, etc.) para que los estudiantes exploren y observen diferentes objetos.



  • Cierre (10 minutos):



    • Se realiza una puesta en común de las observaciones realizadas por los estudiantes.

    • Se enfatiza la importancia del microscopio para el conocimiento de los seres vivos y se plantea la pregunta: ¿Por qué creen que es necesario utilizar el microscopio en el estudio de la unidad y diversidad de los seres vivos?




Sesión 2: Manipulación genética y sus implicaciones
Objetivo: Contrastar explicaciones acerca de la manipulación genética y debatir sobre sus beneficios y riesgos en los ámbitos de la salud y el medio ambiente.



  • Inicio (10 minutos):



    • Se retoma la pregunta planteada en la sesión anterior sobre la importancia del microscopio y se recogen las respuestas de los estudiantes.

    • Se introduce el tema de la manipulación genética y se plantea la pregunta: ¿Qué saben sobre la manipulación genética? ¿Qué beneficios y riesgos creen que puede tener?



  • Desarroll