Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Claudia Dolores Estrada Sauceda
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica con sus palabras y mediante otros lenguajes, lo que entiende de cada uno de los derechos de las niñas y los niños, y escucha las opiniones de sus pares.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 3°: Los derechos de niñas y niños


Objetivo (PDA): Explicar con sus propias palabras y mediante otros lenguajes lo que entienden de cada uno de los derechos de las niñas y los niños, y escuchar las opiniones de sus pares.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Inicio: Presentación del tema a través de un cuento o una canción que hable sobre los derechos de las niñas y los niños.

  • Desarrollo: Realizar una lluvia de ideas para identificar qué saben los alumnos sobre los derechos de las niñas y los niños.

  • Problema: Presentar el problema de los alumnos que no logran identificar ni escribir su nombre. Explicar que la escritura y lectura son derechos de los niños.

  • Cierre: Reflexionar sobre la importancia de los derechos de las niñas y los niños para su bienestar integral.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Inicio: Recordar los derechos de las niñas y los niños que se trabajaron en la sesión anterior.

  • Desarrollo: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos elaboren carteles o dibujos representando cada uno de los derechos.

  • Problema: Relacionar el problema de los alumnos que no pueden identificar ni escribir su nombre con el derecho a la educación y a aprender a leer y escribir.

  • Cierre: Compartir y exponer los carteles o dibujos y explicar qué derecho representan.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Inicio: Realizar una actividad de lectura en voz alta de un cuento que aborde algún derecho de las niñas y los niños.

  • Desarrollo: Realizar una actividad de juego dramático, en la que los alumnos representen situaciones donde se respeten o violen los derechos.

  • Problema: Relaciona