Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Claudia Dolores Estrada Sauceda
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica con sus palabras y mediante otros lenguajes, lo que entiende de cada uno de los derechos de las niñas y los niños, y escucha las opiniones de sus pares.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.


Objetivo (PDA): Explicar con sus palabras y mediante otros lenguajes, lo que entienden de cada uno de los derechos de las niñas y los niños, y escuchar las opiniones de sus pares.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el concepto de derechos de niñas y niños, explicando que son un conjunto de normas que garantizan su bienestar y protección.

  • Actividad: Ver un vídeo corto sobre los derechos de niñas y niños.

  • Discusión en grupo: Preguntar a los alumnos qué entendieron del vídeo y cuáles creen que son algunos de sus derechos.


Sesión 2:



  • Actividad: Leer un cuento o libro infantil que trate sobre los derechos de niñas y niños.

  • Discusión en grupo: Reflexionar sobre el cuento, identificar los derechos mencionados y explicar con sus palabras qué significa cada uno.

  • Actividad individual: Los alumnos deben dibujar y escribir un derecho que consideren importante.


Sesión 3:



  • Actividad: Realizar juegos de roles sobre situaciones donde se ejercen los derechos de niñas y niños.

  • Discusión en grupo: Comentar las situaciones representadas y cómo se sintieron al ejercer sus derechos.

  • Actividad en parejas: Cada alumno debe entrevistar a su compañero sobre un derecho en particular y luego compartirlo con el grupo.


Sesión 4:



  • Actividad: Realizar una visita guiada a la escuela, identificando los lugares donde se garantizan los derechos de niñas y niños (aulas, biblioteca, patio de recreo, etc.).

  • Discusión en grupo: Conversar sobre lo observado dura