Organización e interpretación de datos

Romeo Gopar
Ubicación curricular
Contenido Organización e interpretación de datos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye tablas y gráficas de barras, e interpreta información cuantitativa y cualitativa contenida en ellas; interpreta la moda para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre de la actividad: "Explorando datos: Construyendo tablas y gráficas de barras"


Objetivo general de la secuencia didáctica: Los alumnos serán capaces de construir tablas y gráficas de barras para interpretar información cuantitativa y cualitativa contenida en ellas, y utilizar la moda para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos.


Objetivos específicos por sesión:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Comprender el concepto de organización e interpretación de datos.

  • Identificar la importancia de utilizar tablas y gráficas de barras para presentar información.

  • Reconocer cuándo es pertinente utilizar tablas y gráficas de barras en diferentes situaciones.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Aprender a construir una tabla de datos a partir de información recopilada.

  • Organizar y presentar los datos en una tabla.

  • Calcular la frecuencia absoluta y relativa de los datos recopilados.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Aprender a construir una gráfica de barras a partir de una tabla de datos.

  • Representar los datos de manera visual en una gráfica de barras.

  • Interpretar la información cuantitativa y cualitativa contenida en la gráfica.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Utilizar la moda para responder preguntas vinculadas a diferentes contextos basados en la información de las tablas y gráficas construidas.

  • Reflexionar sobre la importancia de interpretar correctamente la información presentada en tablas y gráficas.


Desarrollo de la secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción: Presentar el tema de organización e interpretación de datos y su importancia en la vida cotidiana.

  • Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilizan tablas y gráficas de barras.