Pensamiento lúdico, estratégico y creativo en Educación Física

SAMUEL ORONA
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora las estrategias de juego que utiliza ante distintas condiciones que se presentan, para reestructurarlas e incrementar su efectividad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo en Educación Física


Objetivo (PDA): Valora las estrategias de juego que utiliza ante distintas condiciones que se presentan, para reestructurarlas e incrementar su efectividad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática a abordar: En la ciudad se vive con mala calidad del aire de forma cotidiana y no sabemos si es conveniente salir al patio a hacer actividades físicas.


Duración de la clase: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión


Instrumentos de evaluación formativa: 1) Rúbrica de evaluación de estrategias de juego (valoración de la efectividad y reestructuración) 2) Observación participante de la participación e inclusión de todos los alumnos durante las actividades físicas.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: "El pensamiento lúdico, estratégico y creativo en los juegos físicos".

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las estrategias de juego que utilizan en distintas situaciones.

  • Plantear la problemática de la mala calidad del aire en la ciudad y cómo afecta a las actividades físicas al aire libre.


Desarrollo:



  • Realizar una actividad de calentamiento en el aula utilizando juegos de mesa que promuevan el pensamiento estratégico.

  • Presentar a los alumnos una serie de juegos físicos adaptados para realizar en espacios cerrados, tomando en cuenta la problemática del aire contaminado.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un juego físico adaptado.

  • Los grupos deberán analizar las estrategias de juego utilizadas en el juego asignado y proponer modificaciones para incrementar su efectividad dadas las condiciones del espacio cerrado.


Cierre:



  • Los