Introducción al álgebra - Representación algebraica del área de figuras geométricas
EDITH AGUIRRE- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Introducción al álgebra - Representación algebraica del área de figuras geométricas
Objetivo: El alumno podrá representar algebraicamente el área de figuras geométricas que generan una expresión cuadrática.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Arte y experiencias estéticas
Enfoque: Pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Sesión 1:
Actividad de inicio: Mostrar al alumno una figura geométrica (por ejemplo, un cuadrado) y preguntarles cómo calcularían su área.
Introducir al alumno el concepto de álgebra y su relación con las figuras geométricas.
Plantear una pregunta problema: ¿Cómo podemos representar algebraicamente el área de una figura geométrica?
Dividir al grupo en equipos y asignarles diferentes figuras geométricas para que investiguen cómo se puede representar algebraicamente su área.
Cada equipo deberá presentar sus hallazgos al resto de la clase.
Sesión 2:
Actividad de inicio: Mostrar al alumno una figura geométrica más compleja (por ejemplo, un rectángulo con un triángulo encima) y preguntarles cómo calcularían su área.
Revisar las representaciones algebraicas del área de las figuras geométricas investigadas por los equipos en la sesión anterior.
Introducir el concepto de expresión cuadrática y su relación con el área de figuras geométricas.
Plantear una nueva pregunta problema: ¿Cómo se puede generar una expresión cuadrática para representar el área de una figura geométrica?
Los equipos deberán investigar y presentar sus hallazgos al resto de la clase.
Sesión 3:
- Actividad de inicio: Mostrar al alumno una figura geométrica compleja y preguntarles cómo ca