Las tensiones en el siglo XX: Causas de la Segunda Guerra Mundial y su relación con la Primera Guerra Mundial.

Mario Salinas
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las causas de la Segunda Guerra Mundial y las vincula históricamente con causas o consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Las tensiones en el siglo XX: Causas de la Segunda Guerra Mundial y su relación con la Primera Guerra Mundial.


Objetivo: Explicar las causas de la Segunda Guerra Mundial y vincularlas históricamente con causas o consecuencias de la Primera Guerra Mundial.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Presentación del tema: Las tensiones en el siglo XX y su relación con las guerras mundiales.

  • Plantear el problema: "La falta de lectura como obstáculo en el aprendizaje de la historia".

  • Reflexionar sobre la importancia de la lectura en el estudio de la historia y cómo puede ayudar a comprender las causas y consecuencias de los conflictos mundiales.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Presentar a los alumnos un caso problemático relacionado con la Segunda Guerra Mundial y la Primera Guerra Mundial.

  • Dividir a los alumnos en grupos heterogéneos y asignarles la tarea de investigar y buscar información sobre las causas de la Segunda Guerra Mundial y cómo se relacionan con las causas o consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

  • Proporcionar recursos como libros, documentos y acceso a internet para que los alumnos realicen su investigación.

  • Fomentar el trabajo en equipo, el intercambio de ideas y la discusión entre los miembros del grupo.

  • Realizar una puesta en común de los resultados de la investigación en clase, donde cada grupo presente sus hallazgos y se genere un debate sobre las relaciones históricas encontradas.

  • Promover la participación activa de todos los alumnos, fomentando la inclusión y la igualdad de género.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Realizar una síntesis de lo aprendido, resaltando las causa