La importancia de la convivencia pacífica en la escuela y en la comunidad.
Luis Ortega- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: La importancia de la convivencia pacífica en la escuela y en la comunidad.
Objetivo: Comprender que la paz es una construcción colectiva que requiere analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias de los conflictos, y proponer soluciones sin violencia mediante la comunicación y la empatía.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Presentación del tema: Como introducción, se presentará a los alumnos una breve explicación sobre qué es la paz y por qué es importante en la convivencia diaria.
Dinámica de reflexión: Se realizará una dinámica en la que los alumnos deberán pensar en situaciones en las que han vivido conflictos o diferencias y cómo las han resuelto. Posteriormente, se compartirán los resultados en grupo.
Análisis de casos: Se presentarán casos de conflictos que afectan la convivencia y se discutirán en grupo, analizando las causas y las posibles soluciones. Se hará énfasis en la importancia del diálogo, la comunicación y la empatía en la resolución de conflictos.
Actividad práctica: Los alumnos elaborarán un cartel en el que plasmarán su compromiso de contribuir a la paz en la escuela y la comunidad. En este cartel deberán incluir estrategias o propuestas para resolver conflictos sin violencia.
Sesión 2:
Tema: Los conflictos derivados de la ausencia de los padres por motivo de la migración por el trabajo.
Objetivo: Analizar críticamente las causas y consecuencias de los conflictos derivados de la ausencia de los padres y proponer soluciones basadas en el diálogo, la comunicación y la empatía.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Reflexión sobre la migración: Se presentará a los alumnos una breve explicación sobre q