Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Julio Cesar Barrientos
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos que los contienen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Objetivo (PDA): Explicar cómo obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los nutrientes e identificar los alimentos que los contienen.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinaridad: Atender al problema de desconocimiento sobre los alimentos que aportan las macromoléculas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos.
Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del tema.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen y si conocen su importancia.
- Plantear el problema de desconocimiento sobre los alimentos que aportan las macromoléculas.
Desarrollo:
- Explicar brevemente las macromoléculas: carbohidratos, proteínas y lípidos.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos clasifiquen diferentes alimentos en grupos según el tipo de macromolécula que contienen.
- Fomentar el debate y la discusión sobre la importancia de cada macromolécula en el organismo.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión.
- Asignar una actividad para la siguiente sesión: investigar y traer ejemplos de alimentos que contengan cada tipo de macromolécula.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación de los ejemplos de alimentos que los alumnos investigaron.
Desarrollo:
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen las macromoléculas presentes en diferentes alimentos a partir de su composición nutricional.
- Promover el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes.
- Facilitar materiales y recursos adicionales para profundizar e