Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura para satisfacer las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas que habitan la comunidad y el país, así como la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos como parte de una sociedad democrática.
ULISES IBARRA
Ubicación curricular
Contenido Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura para satisfacer las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas que habitan la comunidad y el país, así como la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos como parte de una sociedad democrática.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza los servicios públicos y la infraestructura que benefician a las personas de su comunidad y del país, e identifica cómo es posible contribuir en su mantenimiento y cuidado, con un manejo transparente de los recursos, desde los ámbitos de la sociedad, como el pago de impuestos, trabajo comunitario, tequio, entre otros.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura
Objetivo de aprendizaje (PDA): Analizar los servicios públicos y la infraestructura que benefician a las personas de su comunidad y del país, e identificar cómo es posible contribuir en su mantenimiento y cuidado, con un manejo transparente de los recursos, desde los ámbitos de la sociedad, como el pago de impuestos, trabajo comunitario, tequio, entre otros.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Problema a abordar: LOS ALUMNOS NO CONOCEN LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Explicar a los alumnos el concepto de servicios públicos y la importancia que tienen en la comunidad y el país.
- Presentación del problema: Plantear el problema a los alumnos y motivarlos a reflexionar sobre la importancia de los servicios públicos en su vida diaria.
- Formación de equipos: Dividir a los alumnos en equipos de trabajo.
- Búsqueda de información: Los equipos investigarán sobre los diferentes servicios públicos y su importancia.
Sesión 2:
- Presentación de resultados: Cada equipo compartirá la información recopilada sobre un servicio público en particular.
- Análisis de la importancia: Realizar una discusión en grupo sobre la importancia de cada servicio público y cómo contribuye al bienestar colectivo.
- Identificación de contribuciones: Los alumnos identificarán cómo es posible contribuir en el mantenimiento y cuidado de los servicios públicos desde los ámbitos de la sociedad.
Sesión 3:
- Elaboración de propuestas: Los equipos desarrollarán propuestas concretas de cómo pued