Las tensiones en siglo XX
Gloria Saldivar
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye narrativas de los personajes históricos y los reconoce como expresión identitaria de grupos sociales en particular.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título de la planeación: Las tensiones en el siglo XX: Construyendo narrativas históricas
Objetivo de la clase (PDA): Construir narrativas de los personajes históricos y reconocerlos como expresión identitaria de grupos sociales en particular.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinariedad: Lectura y escritura.
Duración: 1 sesión de 50 minutos.
Fases de la clase:
Inicio (10 min):
- Dar la bienvenida a los alumnos y contextualizar el tema de la clase: Las tensiones en el siglo XX.
- Presentar la pregunta problematizadora: ¿Cómo los personajes históricos reflejan las tensiones sociales del siglo XX?
- Realizar una breve lluvia de ideas en el pizarrón sobre los conflictos o tensiones más importantes del siglo XX.
Desarrollo (30 min):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Entregar a cada grupo una lista de personajes históricos relevantes del siglo XX.
- Pedir a los grupos que elijan uno de esos personajes y realicen una investigación sobre su vida y sus acciones en relación a las tensiones sociales del siglo XX.
- Proporcionar materiales de investigación como libros, artículos, videos, etc. y guiar a los alumnos en el uso de las bibliotecas y recursos en línea.
- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los miembros del grupo.
- Pedir a los grupos que construyan una narrativa histórica sobre el personaje elegido, relacionándolo con las tensiones sociales de la época.
- Facilitar la comprensión y el análisis de las narrativas mediante preguntas orientadoras.
Cierre (10 min):
- Solicitar a cada grupo que presente su narrativa histórica al resto de la clase.
- Promover la reflexión y el debate entre los alumnos mediante