Perímetro, área y noción de volumen

Hugo Michel Ortiz
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Perímetro, área y noción de volumen


Sesión 1 (Introducción):
Objetivo de la sesión: Introducir el tema del perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros.



  • Actividad inicial (10 minutos): Mostrar a los alumnos diferentes figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros y preguntarles si conocen su perímetro y área.

  • Discusión en grupo (10 minutos): Preguntar a los alumnos qué saben acerca del perímetro y área de figuras compuestas. Anotar sus ideas en el pizarrón.

  • Presentación teórica (15 minutos): Explicar a los alumnos los conceptos de perímetro y área de figuras compuestas, utilizando ejemplos y mostrando la fórmula correspondiente para cada caso.

  • Actividad de indagación (10 minutos): Proponer a los alumnos diferentes figuras compuestas y que calculen su perímetro y área utilizando las fórmulas aprendidas. Trabajar en parejas.


Sesión 2 (Aplicación del perímetro y área):
Objetivo de la sesión: Aplicar los conceptos de perímetro y área en situaciones problemáticas.



  • Actividad inicial (10 minutos): Mostrar a los alumnos diferentes situaciones problemáticas que involucren el cálculo del perímetro y área de figuras compuestas. Pedirles que analicen y propongan una estrategia para resolverlas.

  • Trabajo en parejas (15 minutos): Entregar a cada pareja una hoja con diferentes situaciones problemáticas y pedirles que calculen el perímetro y área de las figuras compuestas que se presentan.

  • Puesta en común (15 minutos): Invitar a algunas parejas a compartir sus soluciones y estrategias para resolver las situaciones problemáticas.

  • Actividad de consolidación (5 minutos): Realizar una reflexión grupal sobre la importancia d