La importancia de la convivencia positiva

Noemí Avilés
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y lleva a cabo formas de convivencia libres de violencia en la casa, escuela y comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: La importancia de la convivencia positiva
Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de establecer relaciones positivas y respetuosas con personas de diversos contextos.


Desarrollo:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Saludo y calentamiento: Los alumnos se saludarán de forma amigable y realizarán ejercicios de estiramiento.
    b. Pregunta disparadora: ¿Qué creen que significa convivir de forma positiva?
    c. Diálogo en pequeños grupos: Los alumnos se dividirán en grupos pequeños para discutir la pregunta y compartir sus respuestas.



  2. Desarrollo (25 minutos):
    a. Presentación del tema: El docente explicará brevemente qué significa convivir de forma positiva y cómo esto contribuye a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
    b. Dinámica de juego de roles: Los alumnos realizarán una actividad de juego de roles en la que representarán diferentes situaciones de convivencia y deberán actuar de forma respetuosa y positiva.



  3. Cierre (10 minutos):
    a. Reflexión grupal: Los alumnos compartirán sus experiencias durante la actividad de juego de roles y cómo se sintieron al actuar de forma respetuosa.
    b. Tarea para casa: Los alumnos deberán reflexionar sobre cómo pueden llevar a cabo formas de convivencia libres de violencia en su casa, escuela y comunidad.




Sesión 2:
Tema: Reconociendo y aceptando la diversidad
Objetivo: Fomentar la valoración de la diversidad y la aceptación de las diferencias entre las personas.


Desarrollo:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Juego de presentación: Los alumnos se presentarán utilizando una característica o habilidad que los hace únicos y diferentes.
    b. Diálogo en pequeños grupos: Los alumnos dis