Interacción motriz en el aula para alumnos de Secundaria 1º en Educación Física

Cinthia Elizabeth Blanco
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el fin de alcanzar metas comunes y obtener satisfacción al colaborar con las demás personas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Interacción motriz en el aula para alumnos de Secundaria 1º en Educación Física


Tema: Interacción motriz


Objetivo (PDA): Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el fin de alcanzar metas comunes y obtener satisfacción al colaborar con las demás personas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema interdisciplinar a atender: Inasistencia y falta de actividad física


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Vida saludable


Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Saludo y presentación de la clase.

  • Planteamiento del problema interdisciplinar: inasistencia y falta de actividad física.

  • Exploración de las causas de la inasistencia y falta de actividad física.

  • Reflexión sobre la importancia de la actividad física para una vida saludable.


Fase de desarrollo:



  • Introducción al concepto de interacción motriz.

  • Actividad de calentamiento: ejercicios de movilidad articular y estiramientos.

  • Juego cooperativo: "La telaraña humana". Los estudiantes se colocan en círculo, toman de la mano a dos compañeros diferentes y deben pasar una pelota sin soltarse de las manos.

  • Análisis y reflexión sobre la experiencia de juego: importancia de la comunicación, la colaboración y el respeto en la interacción motriz.


Fase de cierre:



  • Discusión en grupo sobre cómo se relaciona la interacción motriz con el problema de inasistencia y falta de actividad física.

  • Asignación de una tarea de servicio relacionada con la promoción de la actividad física en la comunidad escolar.


Sesión 2:


Fase de inicio:



  • Recordatorio de la sesión anterior.

  • Presentación de las tareas de servicio realizadas