El día y la noche - Reconociendo la sucesión de actividades personales, familiares y comunitarias a partir de la presencia del Sol y la Luna.
Marcos Romano- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas
Tema: El día y la noche - Reconociendo la sucesión de actividades personales, familiares y comunitarias a partir de la presencia del Sol y la Luna.
Objetivo: Reconocer la sucesión del día y la noche a partir de describir cronológicamente las actividades personales, familiares y comunitarias que se realizan, teniendo como referencia la presencia del Sol y la Luna, así como algunas de sus características perceptibles como forma, cambio de posición y emisión de luz y calor.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema a atender: Los educandos no reconocen el porqué se da el efecto del día y la noche.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 min)
- Introducción al tema: Presentación de imágenes del Sol y la Luna, y preguntar a los alumnos si saben por qué se produce el día y la noche y qué actividades realizan durante cada uno.
- Actividad de observación: Salida al patio para observar la posición del Sol y la Luna en diferentes momentos del día y la noche. Los alumnos deberán registrar sus observaciones en un diario.
Sesión 2 (45 min)
- Recopilación de observaciones: Los alumnos compartirán sus registros y se hará una lista de las actividades que realizan durante el día y la noche.
- Actividad de experimentación: Utilizando una pelota y una lámpara, se simulará el movimiento de la Tierra alrededor del Sol y la rotación de la Tierra sobre su propio eje. Los alumnos observarán cómo se produce el efecto del día y la noche.
Sesión 3 (45 min)
- Análisis de resultados: Los alumnos discutirán sobre lo observado durante la actividad de experimentación y harán conexiones con las ac