Introducción a las leyendas y mitos
STHEFANNY HERNÁNDEZ
Ubicación curricular
Contenido Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra y organiza información a través de distintas formas y recursos, como escritura, videograbación, esquematización, modelación, sobre temas de su interés, a partir de indagación en libros, revistas, periódicos, materiales audiovisuales y con personas de la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título del proyecto: Descubriendo nuestras leyendas y mitos
Objetivo general: Los alumnos de 2º de primaria podrán registrar y organizar información sobre leyendas y mitos a través de distintas formas y recursos, como escritura, videografía, esquematización y modelación, a partir de la indagación en fuentes orales, escritas, audiovisuales y con personas de la comunidad.
Sesión 1: Introducción a las leyendas y mitos (45 minutos)
- Presentar el tema a través de una breve explicación sobre qué son las leyendas y los mitos.
- Mostrar ejemplos de leyendas y mitos de diferentes culturas.
- Realizar una actividad de lluvia de ideas para que los alumnos expresen lo que saben o creen saber sobre las leyendas y los mitos.
- Comentar la importancia de las leyendas y los mitos como parte de la cultura y la tradición de diferentes comunidades.
Sesión 2: Investigación y registro de información (45 minutos)
- Organizar a los alumnos en grupos pequeños.
- Distribuir materiales como libros, revistas y periódicos, así como materiales audiovisuales relacionados con leyendas y mitos.
- Explicar a los alumnos que deberán investigar sobre una leyenda o un mito de su interés.
- Proporcionar una guía de preguntas para orientar la investigación.
- Pedir a los grupos que registren la información encontrada utilizando distintas formas y recursos, como escritura, esquematización o modelación.
Sesión 3: Exposición de las leyendas y mitos (45 minutos)
- Pedir a cada grupo que prepare una exposición sobre la leyenda o mito que investigaron.
- Establecer un tiempo límite para las exposiciones.
- Hacer hincapié en la importancia de la presentación oral y visual.
- Brindar retroalimentación positiv