Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales
Briseida Martinez
Ubicación curricular
Contenido Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora y redacta acuerdos y normas, para actuar adecuadamente ante situaciones de desastres ambientales en su contexto.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales
Grado: 2º de Primaria
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo (PDA): Elaborar y redactar acuerdos y normas, para actuar adecuadamente ante situaciones de desastres ambientales en su contexto.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problema a atender: Los alumnos no conocen sobre los desastres naturales.
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y creación de un ambiente de confianza.
- Realización de una lluvia de ideas sobre los desastres naturales. Anotar las respuestas en el pizarrón.
Desarrollo (30 minutos):
- Exposición audiovisual sobre los diferentes tipos de desastres naturales: terremotos, inundaciones, incendios forestales, tormentas, etc. Se hará énfasis en los desastres que pueden ocurrir en el contexto local de los alumnos.
- Realización de una actividad práctica: Los alumnos se dividirán en grupos y cada grupo investigará sobre un tipo de desastre natural. Deberán buscar información en libros o en internet para identificar las características de ese desastre, cómo se produce y cómo se puede prevenir y responder ante él.
- Los grupos presentarán sus investigaciones al resto de la clase.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión en grupo sobre la importancia de conocer sobre los desastres naturales y cómo podemos prevenirlos y responder adecuadamente a ellos.
- Tarea para la siguiente sesión: Los alumnos deberán entrevistar a sus padres o familiares para preguntarles si conocen sobre los desastres naturales y qué medidas de prevención y respuesta conocen.
Sesión 2: