Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.

OmAr EdEl TeQuIdA
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Sopesa dos o más objetos para comparar su peso y dice cuál es más pesado o ligero que otro.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.


Objetivo:



  • Comprender el concepto de magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.

  • Reconocer situaciones cotidianas en las que se utilizan estas magnitudes en el hogar y el entorno sociocultural.


Desarrollo:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación del tema.

    • Realizar preguntas generadoras como: ¿qué es el peso?, ¿qué usamos para medir el peso?, ¿dónde encontramos objetos pesados y ligeros en nuestro hogar?, ¿qué es la longitud?, ¿cómo medimos la longitud?, etc.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas sobre objetos pesados y ligeros que los alumnos conocen.

    • Mostrar diferentes objetos y pedir a los alumnos que los clasifiquen según su peso (pesado o ligero).

    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos sopesen diferentes objetos utilizando una balanza.

    • Reflexionar sobre las diferentes unidades de medida utilizadas en el peso (gramos, kilogramos, etc.) y cómo se relacionan entre sí.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realizar una recapitulación de lo aprendido.

    • Dejar tareas para la siguiente sesión, como observar y mencionar objetos pesados y ligeros que encuentren en su entorno.




Sesión 2:
Tema: Comparación de peso entre objetos.


Objetivo:



  • Comparar el peso de dos o más objetos.

  • Utilizar las palabras "más pesado" y "más ligero" para expresar las diferencias de peso.


Desarrollo:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

    • Realizar preguntas como: ¿cómo podemos comparar el peso de dos objetos?, ¿cómo podemos decir cuál es más pesado o ligero?



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Reali