Descubriendo los animales terrestres
Dulce Claudia Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia la diversidad de características de los seres vivos y no vivos que hay en la naturaleza y sugiere formas de cuidarlos y preservarlos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título de la secuencia didáctica: Descubriendo los animales terrestres
Objetivo general: Apreciar la diversidad de características de los seres vivos y no vivos que hay en la naturaleza y sugerir formas de cuidarlos y preservarlos.
Objetivo específico: Conocer y reconocer los diferentes animales terrestres y reflexionar sobre la importancia de su cuidado y preservación.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Materiales:
- Fotografías y dibujos de diferentes animales terrestres.
- Pizarra o cartulina.
- Lápices de colores, pinturas y papel.
- Libros de cuentos o información sobre animales terrestres.
- Computadora o tablet con acceso a internet (opcional).
Sesión 1 (45 minutos): Los animales terrestres
Introducción (10 minutos):
- Saludo a los estudiantes y revisión de las reglas de convivencia.
- Presentación del tema: los animales terrestres.
- Pregunta problematizadora: ¿Qué sabemos sobre los animales terrestres? ¿Por qué es importante conocerlos y cuidarlos?
- Registro de las respuestas en la pizarra o cartulina.
Desarrollo (25 minutos):
- Observación y descripción de fotografías y dibujos de diferentes animales terrestres.
- Conversación sobre las características de cada animal y su hábitat.
- Lectura de un cuento o información sobre un animal terrestre seleccionado previamente.
- Realización de dibujos de animales terrestres por parte de los estudiantes.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión sobre la importancia de cuidar y preservar los animales terrestres.
- Creación de un mural colectivo con los dibujos de los estudiantes.
- Recapitulación de los aprendizajes adquiridos en la sesión.
Instrumentos de evaluación f