Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

Brenda Mejía
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.


Objetivo (PDA): Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste.


Metodología: Proyecto comunitario.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de poca comprensión lectora.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción a los textos expositivos.
Objetivo: Identificar las características de los textos expositivos.
Actividades:



  1. Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de los textos expositivos.

  2. Presentar ejemplos de textos expositivos y analizar sus características (estructura, lenguaje, uso de ejemplos, etc.).

  3. Realizar una actividad de clasificación de textos expositivos, donde los alumnos identifiquen la estructura de los mismos.

  4. Realizar una actividad de asociación de ideas, donde los alumnos identifiquen la relación entre diferentes conceptos.


Sesión 2:
Tema: Textos expositivos: problema-solución.
Objetivo: Reconocer la estructura de los textos expositivos de problema-solución.
Actividades:



  1. Presentar ejemplos de textos expositivos de problema-solución.

  2. Analizar la estructura de los textos, identificando la presentación del problema, las posibles soluciones y la conclusión.

  3. Realizar una actividad de completar texto, donde los alumnos identifiquen las partes faltantes de un texto de problema-solución.

  4. Elaborar en grupos pequeños un texto expositivo de problema-solución sobre un tema de interés de la comunidad.


Sesión 3